¿La Thermomix puede hacer pan? Son muchísimas las personas que a diario hacen esta búsqueda en Internet. Sí, tu Thermomix está preparada para convertir tu casa en una auténtica panadería. Obviamente con la Thermomix haremos la masa el pan Y después será el horno quien termine de darle el toque final que estás buscando.
En este artículo te queremos contar muchas cosas relacionadas con el robot de cocina más popular del mundo en su faceta panadera.
¿La Thermomix puede hacer pan?
En primer lugar, y como siempre nos congratulamos por tener una comunidad tan chula y extensa como la que gira alrededor de nuestro robot de cocina Thermomix. Gracias a la popularidad ganará pulso de que disfruta encuentras un buen ramillete de blogs, canales, aplicaciones y por supuesto nuestra favorita: los libros de Thermomix.
Para el caso concreto del pan, en lo que a libros se refiere, nosotros queremos destacar varios ejemplares. Cada uno aborda una temática específica diferente —el pan es un auténtico mundo dentro de la gastronomía en la cocina— para adentrarnos en aquella categoría o subcategoría panadera de nuestra preferencia.
Si te parece bien vamos a echar un vistazo en primer lugar a nuestras recomendaciones de libros de Thermomix para hacer pan. Si tú tienes otras preferencias estaremos encantados de que nos las dejes en comentarios para mayor y mejor información de todos los que pasen por esta página.
Los mejores libros para hacer pan con Thermomix
Para los románticos a los que sigue fascinando el placer de tener un libro con una bella encuadernación entre sus manos más que una app o un tablet cantando un video de receta, nos vamos a adentrar en una selección de magníficos libros, de bella encuadernación, dedicados a presentar de una manera organizada y pormenorizada los mejores trucos y consejos para hacer pan con tu Thermomix.
Libro Pan En Casa de Thermomix
Este es un libro que nos resulta muy interesante para principiantes. Déjanos decirte que hace el pan es tremendamente fácil. Lo difícil es hacer un buen PAN. Elaborar pan es un proceso que nos va a requerir conocer las técnicas de amasado, horneado y conservación.
Esto es previo a ponerte a hacer pan como un loco o loca. Este libro te da esa posibilidad de aprender primero las claves del proceso antes de entrar a ejecutar recetas que no te van a quedar como aparece en el video que has visto en YouTube y lo que es peor no vas a saber por qué.
Con el libro pan en casa Thermomix también vas a tener recetas no te preocupes. La ventaja —Y esto no se encuentra en un blog o en un canal de videos— es que vas a adquirir unas nociones relacionadas con la química del pan que te van a convertir en un verdadero/a crack del pan.
Más de medio centenar de recetas ¿Por qué te recomendamos este libro? Porque vas a dominar conceptos relacionados con las materias primas con las que se elabora el pan que son determinantes para el resultado final. Masas madre, harina, levaduras, tipos de cereales… conceptos como la humedad, la temperatura del horno, los tiempos de cocción o el periodo de reposo de la masa acaban siendo factores de enorme importancia en el resultado final que te vas a echar a la boca.
Recuerda que hacer pan es un proceso en el que juega un papel decisivo el tipo de harina que usas, el tipo de levadura, el tiempo de reposo de la masa, tu horno, el tiempo de precalentamiento, la humedad, el tipo de cereal que estás usando… Lanzarte a hacer pan a partir del primer vídeo que encuentras por ahí, no te dará un resultado tan potente como empollar un libro con todo el contenido organizado y verificado
Y revisado ya este interesante libro, avancemos a por el siguiente en nuestra lista de recomendaciones.
Panadería y Bollería I. Introducción a la panadería. Masas, panes y panecillos
La cosa se pone seria. Un libro (maravillosa encuadernación en pasta dura, con un diseño cuidado al que nos tienen acostumbrados los libros Thermomix) que ya se adentra un poco más en los arcanos del buen pan. Explicaciones en detalle.
El libro trabaja en los primeros conceptos elementales poniendo especial atención en los siguientes aspectos:
- Conceptos Básicos en la elaboración del pan
- Los ingredientes y sus peculiaridades
- Los utensilios necesarios y su explicación
- Los procesos de elaboración (en función del pan que quieras hacer en cada momento)
- Trucos y consejos para ser un panadero/a diez
Y por supuesto recetas. No desesperes. Vas a tener tus recetas, no son libros de teoría sin más.
Es un compendio verdaderamente muy completo. Es de lo que más nos ha gustado de este libro, porque no vas a hacer solo la típica barra de pan. Con este libro puedes hacer bollitos, panecillos y mil variantes más, además de masas para casi cualquier cosa.
Cuando conoces las bases, tienes una visión mucho más amplia.
Hacer pan con Thermomix es una ciencia
Hay un poco de ciencia detrás de la elaboración del pan, y conocerla te permitirá hornear un pan perfecto en todo momento. Vamos a dar un vistazo general a todo el panorama.
Harina de panadería
Vas a necesitar harina especial, llamada harina de panadería. La harina está creada para realizar diferentes tareas de horneado. La harina de panadería es una harina común fuerte. Desde el confinamiento, es muy fácil encontrarla en todas las tiendas de alimentación.
Ni harina común, ni harina mezclada con levadura. La harina de fuerza es la que necesitas para hacer pan.
Agua templada
El agua tibia se usa para hacer pan, ya que las temperaturas alrededor de 35 grados son favorables para «estimular» la función de la levadura.
Si quieres hacer una brioche, sustituye pan por agua

La levadura hace la magia
La masa del pan solo puede crecer con la ayuda de levadura. La levadura es un organismo vivo que metaboliza los azúcares de la masa y libera dióxido de carbono en el proceso. Este proceso de fermentación crea burbujas de dióxido de carbono en el pan que se elevan. A medida que aumenta el dióxido de carbono, la masa se airea.
Hay tres tipos principales de levadura que se utilizan en las recetas de pan;
- Levadura seca activa – o levadura seca. Esta es la levadura más común que se usa para hacer pan en casa. La mayoría de las recetas utilizarán esta forma de levadura. Esta es la levadura más usada en recetas.
- Levadura instantánea: algunas recetas y panificadoras estadounidenses sugieren este tipo de levadura, ya que no requiere dos pruebas.
- Levadura fresca: también conocida como levadura comprimida. Se vende en bloques comprimidos y se usa con más frecuencia en pan preparado comercialmente. La levadura comprimida es muy perecedera y debe almacenarse en el frigorífico o congelador.
Azúcar
Se agrega una pequeña cantidad de azúcar al agua tibia con la levadura, como fuente inmediata de alimento para la levadura. Es habitual que este proceso transcurra unos minutos antes de añadir otros ingredientes. Esto permite que la levadura salga del letargo y se ponga a trabajar metabolizando el azúcar y luego la harina, produciendo así dióxido de carbono para la aireación del pan.
Sal
Apuesto a que pensabas que la sal en las recetas de pan era solo para dar sabor, pero lo cierto es que, la sal también juega otro papel. La sal fortalece la estructura del gluten en la harina y hace que la masa sea más fuerte para que el dióxido de carbono no se escape de la hogaza dejando el pan plano. También ralentiza el proceso de fermentación, por lo que todavía se produce dióxido de carbono durante el proceso de horneado y no todo al comienzo de la preparación de la masa. La sal siempre se debe agregar al final de la masa para que la levadura ya esté activada. La sal puede matar la levadura.
Créditos de la fotografía principal: Photo by Hossein Farahani on Unsplash
Comentarios recientes